La última milla es la logística que se encarga de los repartos al cliente final, que se realizan mayoritariamente en ciudad, donde el transporte de mercancías por carretera no llega. Este tipo de repartos conlleva una serie de recursos en tecnología, tanto de planificación como de soporte a los conductores. Recursos en movilidad, en el caso de Llewo eco sostenible. Recursos de capital humano, en nuestro caso siempre con el objetivo de la integración de colectivos en riesgo de exclusión social y de personas con discapacidad, gracias a nuestro socio de referencia Ilunion.
Estos recursos en muchos casos pasan desapercibidos. Por eso queremos mostraros como es el reparto de última milla en Llewo.
1.Condiciones de entrega de última milla
Mucho antes de que llegue ningún paquete, todo el proceso comienza con la negociación con el cliente, en Llewo somos plenamente conscientes de que cada empresa tiene unas necesidades y forma de trabajar específicas, es por eso qué se pacta con la empresa que contrata nuestros servicios, que condiciones quiere ofrecer a su cliente final:
- Tramos y tiempos de entrega. En el mismo día, 1h, 2h, 4 u 8h, al día siguiente, 24 o 48h.
- Discriminación horaria. Si quiere que el cliente final escoja la parte del día que mejor le convenga.
- Tipología de paquetes. Tamaño medio de las entregas.
- Volumen de envíos. Diario o semanal.
Con esta información hacemos una previsión de recursos, tanto humanos como técnicos y tecnológicos, para cumplir con las expectativas del cliente, conservando los más altos estándares de calidad en las entregas.
2. Recepción del memorándum de entrega
El primer paso en el reparto de última milla, comienza el día anterior. Los responsables de los Hubs reciben el memorándum de las entregas que se tienen que hacer el día siguiente. Los QSM de cada hub organizan, a partir de este memorándum y ayudados de la tecnología que aporta partners como Logistiko las rutas del día siguiente, optimizadas para que los vehículos y repartidores puedan sacar el mayor rendimiento al tiempo y al gas de sus vehículos. La eficiencia en el trazado del recorrido y la reducción de consumo de combustibles, son dos de los factores que se tienen en cuenta en esta planificación.
3.Recepción de la mercancía
El memorándum nos indica el volumen de paquetes y las rutas que han de salir, pero no es hasta primeras horas de la mañana que llega toda la mercancía a los diferentes hubs, cuando realmente se preparan los envíos para el reparto de última milla.
En cuanto se recepcionan, el primer paso es el escaneo de cada paquete para a continuación clasificarlos según las rutas y los horarios de entrega que se han planificado a partir del memorándum y de las preferencias del cliente.
4.Carga de los paquetes para la entrega de última milla
Una vez están clasificados todos los envíos, cada conductor carga su vehículo. En su PDA ya tiene la planificación completa de la ruta con las diferentes paradas, para que pueda optimizar su tiempo al máximo. Además, la PDA le ofrece información adicional sobre las gasineras más cercanas y que están dentro de su ruta por si tuviera que hacer el repostaje.
5.Entrega de última milla
Todo este proceso previo, da como resultado que cada cliente reciba sus paquetes el día previsto, en el horario elegido, con las menores incidencias, con unas tasas de contaminación mínimas y gracias a una empresa comprometida con la integración social tanto de personas con discapacidad, como en riesgo de exclusión social.
Ahora ya sabéis toda la trazabilidad y el proceso de entrega de última milla en Llewo, ¿conocíais todos estos pasos? Os leemos en los comentarios 😊