Hace un par de semanas os hablamos de Tecnologística, que es la unión de la tecnología con la logística. La logística 4.0 tiene mucho de Tecnologística, pero con una visión más global y con una búsqueda de soluciones para todos los procesos que conlleva la logística, en nuestro caso la de última milla.
Sabina Jeschke separó el término de la Logística 4.0 en dos partes. Por un lado, el corto plazo, siendo estos, procesos muy relacionados entre los miembros independientes que hacen uso de los datos. Mientras que, por otro lado, lo enfoca a medio plazo, siendo sistemas autónomos de autoorganización que están incluidos dentro de otros sistemas.
¿Pero, qué es la logística 4.0?
Podríamos definirla como la logística, que usa los medios propios de la cuarta revolución industrial. Aunque en realidad es un conjunto de soluciones, basados en una serie de sistemas, que consisten en subsistemas independientes, es decir, unos dependen de los otros para funcionar correctamente.
Un ejemplo sería optimizar el sistema de datos de cualquier compañía de logística. Para ello, aplicaríamos el Big Data para la obtención, gestión y utilización del volumen de datos de la empresa, consiguiendo una lectura completa del servicio logístico.
También la logística 4.0 contempla la automatización de los almacenes, con el uso de la robótica, cintas transportadoras inteligentes e incluso drones, para el clasificado, almacenaje y gestión de los paquetes.
¿Otros ejemplos, son los de usar el internet de las cosas para todos los servicios de reparto, pudiendo optimizar la gestión de las rutas, o al estar conectados, saber en qué punto se encuentran los vehículos dentro de la ruta marcada. Además, también es el proceso de automatización de procesos, coorganización y soporte.
La logística 4.0 tiene dos aspectos:
- Los procesos, que son las acciones que se llevan a cabo en la actividad diaria de la logística.
- Los aspectos técnicos, que son las herramientas y tecnologías para realizar dichas acciones. Utiliza soluciones como drones, vehículos autónomos, big data, cintas transportadoras inteligentes, carretillas elevadoras, etc.
La finalidad de este modelo es mejorar la eficiencia y rendimiento de todas las partes de la cadena que componen el proceso, además de generar información, KPIs y otros elementos que ayuden a tomar decisiones acertadas.
Beneficios de la logística 4.0
Algunas ventajas de este proceso son
- Ahorro en pasivo laboral.
- Alta estandarización.
- Uso de tecnología puntera.
- Control más eficiente de la cadena de producción.
- Gestión integral del movimiento de mercancías dentro de los almacenes
- Mejora continua en la planificación de rutas buscando la eficiencia, la reducción de combustible y el menor impacto medioambiental.
La logística 4.0 es ya una realidad, ¿estáis preparados para la logística 5.0?