Hace unas semana se publicó el anteproyecto de ley sobre la movilidad sostenible. En el se porpone como objetivo, antes de 2030, cambiar el modelo de distribución urbana por uno más consciente, con el ahorro energético como bandera y el descenso de emisiones nocivas.
Este anteproyecto aún está en fase incial, y más adelante os explicaremos en que afecta a la logística en general y a la de última milla en particular. Pero no es el único esfuerzo que está realizando, Algunos ayuntamientos han decidido coger «el toro por los cuernos» para reducir la huella de carbono en el centro de las ciudades.
Gestión inteligente del aparcamiento en Madrid
Uno de ellos, y el que más de cerca nos toca, es el ayuntamiento de Madrid. Ha puesto en marcha una iniciativa para que los repartidores puedan reservar plaza de aparcamiento, tanto en zonas de carga y descarga, como en zonas de estacionamiento regulado, con el objetivo de optimizar el reparto por medio de una app. La aplicación en desarrollo, permite a operadores y transportistas reservar una plaza, que dependiendo del tipo de vehículo; si es CERO, ECO o no, se podrá utilizar por un tiempo mínimo o máximo. En definitiva, se trata de implementar una gestión inteligente del aparcamiento, optimizando de las plazas de estacionamiento para la distribución urbana de Mercancías DUM.
Esta estrategia busca el optimizar el reparto de mercancías, reduciendo las emisiones contaminantes y los ruidos generados por la carga y descarga urbana.
El funcionamiento de la app será sencillo; se podrá dar de alta la flota de empresa. Con esto los conductores tan solo tendrán que introducir la matrícula del vehículo y la zona de reserva geolocalizada en un mapa. La app verificará el tipo de vehículo, si este cuenta con autorización y el tiempo máximo de estacionamiento, de 45 minutos para los vehículos CERO y ECO. El proceso terminará con la emisión de un ticket electrónico que podrán comprobar los controladores del servicio de Estacionamiento Regulado de la ciudad.
El futuro se presenta de lo más interesante, sobre todo para empresas como la nuestra, que ya vive estas posibles modificaciones como un presente en su operativa diaria.
Llewo movilidad que une 😊