Con el aumento del e-commerce, el futuro de la última milla ha dado un giro a la alza en las operaciones. Esta subida trae consigo cambios en la legislación, en algunos casos normas específicas y modificaciones que las empresas que nos dedicamos al reparto de última milla debemos tener muy en cuenta.
Muchos de estos cambios están orientados a minimizar el impacto medioambiental que el reparto tradicional provoca en las ciudades. Este nuevo paradigma se ve reflejado en el Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible, que trata de regular, entre otros, los medios de transporte apostando por no contaminantes y digitalizados.
El anteproyecto de ley está previsto se apruebe en 2023. Si sale adelante, obligará a que el futuro de la última milla tenga en cuenta las necesidades medioambientales. Se impondrán medidas para racionalizar los repartos, estableciendo criterios homogéneos en todos los municipios de reparto de mercancías, una demanda que nuestro sector lleva reclamando desde hace años y que facilitará el reparto de cercanía.
Reducción de la huella de carbono en el reparto de última milla
Entre las obligaciones que tendrá la logística estará la obligación del cálculo de las emisiones de gases invernadero a la atmósfera de cada uno de los servicios. Por nuestra parte lo llevamos haciendo desde el inicio de nuestra actividad como uno de los pilares de la empresa.
Otra de las modificaciones que contempla la futura ley de la movilidad es la de una gestión más eficiente del transporte. Está previsto crear carriles reservados para mercancías o puntos de carga de energías limpias en aeropuertos y puertos.
Estas y otras características harán que el modelo de distribución se transforme, sobre todo en lo que se refiere al transporte urbano. Desde Llewo estaremos pendientes de todas las novedades sobre este tema y os informaremos de cada paso de la nueva ley.